PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN

DISEÑO ESTRUCTURAL DE
EDIFICACIONES DE HORMIGÓN

¿EN QUÉ CONSISTE LA ESPECIALIZACIÓN?

La especialización es una formación para ingenieros civiles y estudiantes de últimos años que quieren aprender a calcular y diseñar estructuras para edificaciones de hormigón armado (desde casas hasta edificaciones). En el programa se estudian desde los conceptos más básicos y fundamentales (para este tipo de estructuras) hasta la correcta elaboración de la documentación (planos e informes) para presentar al cliente.

La especialización es 100% online, cuenta con clases pregrabadas, soporte a consultas y sesiones en vivo para debatir los temas estudiados.

Utilizaremos CYPECAD como software de apoyo para el cálculo estructural, pero el conocimiento que aprenderás aquí podrás aplicar a cualquier software de cálculo estructural que utilices. En el programa dedicamos más del 80% a la parte teórica, criterios y experiencias; y menos del 20% al manejo de software. El software no es más que una herramienta que nos simplifica algunas etapas del diseño.

Las normativas que utilizamos en la especialización son las norteamericanas, es decir la ASCE7 para las acciones (gravitatorias y accidentales) y el ACI318 para el diseño de elementos estructurales.
* Si la normativa de tu país tiene similitud o está elaborada a base de las norteamericanas, no tendrás ningún inconveniente, esto sucede en la mayoría de los países Latinoamericanos.

LO QUE APRENDERÁS EN LA ESPECIALIZACIÓN

FUNDAMENTO TEÓRICO

El contenido de las lecciones va al grano, estudiamos desde conceptos básicos, pero solo lo que es verdaderamente importante para calcular y diseñar estructuras para edificaciones. El mayor enfoque de la especialización está en la teoría, porque si conoces la teoría y conceptos fundamentales, calcular con cualquier software no debería ser problema alguno.

EJEMPLOS PRÁCTICOS

Más de 10 años de experiencia calculando y diseñando estructuras para edificaciones y otras tipologías, conocimientos que plasmamos en esta especialización para que aprendas en meses lo que nos llevó años aprenderlos. Utilizamos ejemplos reales para el estudio en esta especialización.

REUNIONES/SESIONES

No tenemos clases en vivo (porque no son eficientes), pero si tenemos reuniones quincenales donde profundizamos y debatimos sobre lo estudiado en la especialización y sobre casos singulares que son difíciles de enseñarlos como parte de la formación.

APLICACIÓN A SOFTWARE

Si sabes calcular y diseñar estructuras, puedes hacerlo con cualquier software, este no es más que una herramienta que te ayuda en parte de los procesos del proyecto. En esta especialización aprenderemos a utilizar como herramienta principal CYPECAD, pero también veremos otras herramientas que nosotros utilizamos desde que iniciamos en el cálculo estructural.

MATERIAL DE APOYO

En la especialización utilizaremos y tendrás a disposición archivos PDF, DWG y hojas de cálculo en excel y mathcad, en sí, todo lo que nosotros utilizamos en nuestro día a día en la oficina y que te ayudará en tu proceso de formación y trabajos que vayas a realizar.

SOPORTE Y SEGUIMIENTO

Los alumnos de todas las versiones de la especialización tendrán acceso al canal privado de discord (tipo red social), donde recibirás apoyo y podrás consultar dudas y/o sugerencias sobre los proyectos en los que trabajes (si, de por vida). Además de soporte privado (vía email) durante 1 año.

— Años de experiencia en poco más de 3 meses —

9 Módulos

+50 Lecciones

+12 Reuniones

Certificado 90H

Iniciamos la especialización explicando por donde comienza y cual es el objetivo final de un proyecto estructural. Conoceremos cuales son los procesos que se llevan a cabo para elaborar un proyecto y como ser más eficientes en cada una de las etapas. En resumen, en este módulo daremos un vistazo general de todo el contenido, para luego enfocarnos en cada uno de los puntos a profundidad.

De los estudios universitarios hay conceptos que son por demás importantes y también muchos que “para edificaciones” no los necesitamos. En este módulo estudiamos y repasamos los conceptos que deberíamos tener claros para afrontar los siguientes pasos, de un diseño, con total tranquilidad.

  • Conceptos de análisis estructural.
  • Conceptos de mecánica del hormigón armado.
  • Conceptos de dinámica estructural.

Todo aplicado al análisis y diseño estructural de edificaciones.

El comportamiento estructural depende en gran medida de la estructuración que se realizó. En este módulo estudiamos las tipologías estructurales para edificaciones, los elementos estructurales (cuándo y en que casos se utilizan), la estructuración con criterios sismorresistentes y la afectación sobre la respuesta estructural.

El diseño estructural de una edificación es un proceso iterativo. En este módulo estudiamos el predimensionado de todos los elementos estructurales, desde las losas (que reciben las acciones) hasta las cimentaciones (que transmiten las acciones hacia el terreno). Un bue predimensionado reduce significativamente la cantidad de iteraciones. Utilizaremos la lógica, formulas empíricas y veremos que nos dicen las normativas sobre este tema.

Las acciones sobre una edificación se dividen en permanentes y accidentales, otra forma de dividirlas (más entendible) es en acciones gravitatorias y laterales (viento y sismos). En este módulo dedicamos el estudio a la naturaleza de las acciones, la determinación de ellas(con y sin normativas) y hacemos un estudio de sensibilidad sobre las combinaciones de tipos y de sectores.

Este módulo lo dedicamos al estudio a todo lo que se refiere al análisis estructural de la edificación. Veremos los tipos de análisis estructural (los más comunes y los que la normativa también acepta), los métodos de análisis estructural, criterios en la modelación de la estructura (aplicado a CUALQUIER software) y por último, estudiaremos la respuesta estructural ante todo tipo de acciones (gravitacionales y laterales) y veremos los criterios de aceptación (ELS) y criterios de mejora de la respuesta.

Este es el módulo más extenso, porque estudiamos el diseño y detallado de cada uno de los elementos estructurales, comenzamos con los elementos estructurales que soportan las acciones laterales (según lo estudiado en módulo 3), para luego continuar con el diseño de losas (en todas sus tipologías), rampas, muros de contención y escaleras.

Este módulo dedicamos al tema de cimentaciones, estudiaremos la interpretación de resultados de los estudios geotécnicos, el diseño de cimentaciones superficiales (aisladas y losas) y el diseño cimentaciones profundas. En cada caso vemos el estudio tanto desde la parte geotécnica (que el suelo resista) y la parte estructural (que el hormigón resista).

Para finalizar con el programa dedicamos todo un módulo a la parte de documentación, que se refiere a los planos estructurales, memorias o informes descriptivos y/o de cálculo y cuantificaciones de materiales. Todo lo mencionado difiere dependiendo el tipo de cliente que nos contrata para el proyecto, veremos que documentación presentar en los diferentes casos.

LAS INSCRIPCIONES ESTÁN CERRADAS

Déjanos tus datos para que te avisemos cuando abramos la siguiente versión de la especialización:

<h5></h5><div ><script type="text/javascript" src="https://app.getresponse.com/view_webform_v2.js?u=wTrmr&webforms_id=72152804&v=0"></script></div>

INICIO: 13 DE DICIEMBRE DE 2021
(1ra Versión)

ACCESO A LA ESPECIALIZACIÓN:

350 $us

ACCESO ÚNICO POR CYBER MONDAY:

245 $us

o 2 pagos de 130 $us

INSCRIPCIÓN HABILITADA ENTRE EL 29 DE NOVIEMBRE Y 02 DE DICIEMBRE

Importante. Una vez hecho el pago, debes enviar el comprobante a info@imecaestructuras.com

CONOCE AL INSTRUCTOR

Rodrigo Mendivil
Director de IMECA Estructuras

Ingeniero civil con más de 10 años de experiencia en cálculo y diseño de estructuras de diferentes tipologías. Diseñé más de 40 estructuras para edificaciones de hormigón, desde viviendas hasta edificios de gran altura.
Tengo tres estudios de maestría, el primero en Estructuras Metálicas y Mixtas para Edificaciones, el segundo en Cimentaciones y Estructuras de Contención y el último en Diseño Sismorresistente de Edificios de Hormigón Armado y Precomprimido.
Actualmente me desempeño como consultor de estructuras para varias empresas constructoras y como director de IMECA Estructuras, dedicados a la consultoría y formación en ingeniería estructural.

PREGUNTAS FRECUENTES

El contenido de la especialización está elaborado para estudiarlo en 3 meses, pero puedes hacerlo a tu ritmo, tienes acceso al contenido de por vida, de igual forma a las reuniones/sesiones y al canal de discord para resolver dudas y/o debatir de algunos temas.

Las normativas de la mayoría de los países de América Latina están elaboradas a base de las norteamericanas (que estudiaremos aquí), verás que los cambios no son importantes, lo que sí cambia es la zonificación sísmica, que sirve para determinar algunos coeficientes y la metodología posterior a ello es similar a como estudiaremos aquí.

Si, el objetivo es que al finalizar la especialización puedas diseñar estructuras para edificaciones que soporten y que no soporten acciones sísmicas. Veremos el diseño ordinario, intermedio y especial de los elementos estructurales resistentes a sismos.

Edificios convencionales son los que normalmente se calculan, es decir casas unifamiliares hasta edificaciones de 10 o 12 niveles. Los conceptos que aprenderemos aplican a edificaciones con más niveles, pero no a todos los casos, por ejemplo edificios esbeltos y muy alto (30 niveles o más) ya tienen otras consideraciones a tomar en cuenta. En la mayoría de las ciudades las edificaciones que se construyen están dentro de lo que consideramos convencionales.

Los conocimientos que se debe tener son los básicos de ingeniería estructural, estos se aprenden en ingeniería civil, construcción civil (nivel técnico), arquitectura y en algunos países ingeniería industrial. Con lo básico es necesario, ya que en este programa haremos un buen repaso de ellos, sobre todo de lo que es aplicable a la hora de diseñar edificaciones.
Para aclarar, necesitas conocimientos “básicos” de análisis estructural, mecánica de materiales y hormigón armado.

No, nosotros nos encargamos de ese tema, solo necesitas tener una PC y conexión a internet.

El contenido de este programa está enfocado un 80% a la parte teórica y experiencias; y un 20% al uso del software. Utilizaremos CYPECAD porque somos usuarios y SOBRE TODO porque necesitamos un software para el análisis estructural, sin uno sería tedioso (hasta imposible) realizar los cálculos solo con planillas. Si no quieres utilizar CYPECAD no hay ningún problema, puedes seguir todo el programa con el software que tu prefieras y lo mejor de todo, podremos debatir sobre los resultados de cada uno 😉

No, el contenido del curso es pregrabado, editado y comprimido para tener la información sin relleno, lo que no se puede con clases en vivo. Lo que si, tendremos sesiones/reuniones quincenales para debatir sobre el contenido y temas singulares que estén relacionados. Estas sesiones son cara a cara, como una reunión debe ser, el que no tiene la cámara web activada no participa 😉

No, el contenido del programa se irá abriendo semana a semana por 3 meses, el objetivo de esto es no saturarte con mucha información al participante. De todas formas, el participante puede revisar el contenido las veces que lo necesite.

No. Y no lo necesitas, el contenido estará disponible 24/7 y de por vida en tu cuenta. Para acceder solo necesitas un dispositivo (PC, tableta o celular) y conexión a internet.

¿TODAVÍA TIENES PREGUNTAS?

Escríbenos por WhatsApp al (+591) 62323069 o dándole clic al botón 👇🏻

También puedes contactarnos por email a info@imecaestructuras.com