Especialización en Estructuras para Edificaciones
La Especialización Online que te ayuda a entender y proyectar Estructuras para Edificaciones.
En esta especialización obtendrás todos los conocimientos que necesitas para calcular y diseñar estructuras de edificación, de la mano de profesionales que llevan años dedicándose a ello.
Regístrate y te notificaremos cuando tengamos definida la fecha para la siguiente versión.

En esta formación vas a...
- Repasar y/o aprender los conceptos fundamentales de la ingeniería estructural que deberías haber aprendido en la universidad.
- Aprender a elegir el sistema estructural más adecuado para una edificación, estudiando las variables económicas y de resistencia.
- Ser capaz de calcular y diseñar estructuras de hormigón armado para edificaciones convencionales.
- Aprender a manejar CYPECAD, uno de los software de cálculo y diseño estructural más utilizados en Latinoamérica.
- Aprender a analizar la respuesta estructural de edificaciones de diferentes tipologías estructurales.
- Ser capaz de diseñar los elementos estructurales con ayuda de software y verificar los resultados manualmente.
Todo ello aprendiendo de la mano del fundador y el equipo de imeca estructuras.
El video forma parte del Tema de Predimensionado de losas macizas que está en el Módulo 2: "PREDIMENSIONADO".
Conoce el contenido dela formación:
- Primero que nada, hacemos un repaso de los fundamentos teóricos, no es algo extenso pero si un resumen de lo más importante para llevar la especialidad. De todas formas si los conceptos no están claros tendrás cursos complementarios para repasar antes si es que lo necesitas.
- Luego veremos las acciones o cargas que se presentan en una edificación, así también las normas de donde se obtienen estas.
- Estudiaremos los sistemas estructurales y como lo entiende cada programa, así también como se debe idealizar cada elemento, tipo línea o superficie.
- Como tiene que ser, una buena explicación de los cuidados que se debe tener al realizar un modelo estructural, porque de aquí saldremos calculista y no solo modeladores.
- Existen varios tipos de análisis como ser el lineal, no lineal, ya sea mecánico o geométrico. Comprenderemos cuales son los métodos de cálculo y el porque del que utilizamos para el cálculo de edificaciones de hormigón.
- Para finalizar veremos conceptos como seguridad, requisitos normativos y cuales son los Estados Límite Últimos que usamos en el diseño.
Seguramente el módulo más importante de la especialización, porque si tienes claro el predimensionado de los elementos ya tienes más del 50% del proyecto solucionado.
- Veremos la información mínima que se necesita para iniciar con nuestros cálculos, como el proyecto arquitectónico, el geotécnico y una introducción a lo que es predimensionar.
- Estudiaremos el predimensionado de losas, losas macizas que trabajan en una y dos direcciones, losas alivianadas en una y en dos direcciones, así también losas con y sin vigas. Compararemos todas para sacar conclusiones interesantes sobre cual y cuando utilizar dependiendo del proyecto.
- El predimensionado de vigas es lo que muchos conocen como L/10, ¿Pero de donde sale? En este apartado estudiaremos ese L/10 y veremos para que casos si es bueno utilizarlo. También aprenderás a predimensionar vigas considerando el aporte que tienen las losas, es decir para losas en una y dos direcciones.
- Aprenderás a predimensionar columnas para diferentes tipologías de estructuras, es decir, para estructuras aporticadas, estructuras con losas sin vigas y en ambos casos consideraremos con viento y sismo y sacaremos unas conclusiones muy interesantes.
- Los demás elementos no son fáciles o no es necesario predimensionarlos, pero veremos algunos casos. Para las cimentaciones “incluso” tenemos un curso aparte que también lo tendrás incluido.
Si se predimensiona bien el análisis se simplifica a revisar algunos puntos muy particulares, pero de todas formas en este apartado aprenderás a estudiar/revisar/analizar la estructura, esto te servirá para validar tus proyectos y que hayas predimensionado bien y también para revisar proyectos ajenos.
- El análisis se realizará de tres tipos de edificios y esos tres con y sin considerar viento, el sismo lo dejamos para posterior. Un edificio con losas en una dirección y vigas peraltadas, otro edificio con losas en dos direcciones y vigas tambíen peraltadas (pero más pequeñas y ya aprenderás el porque) y el último edificio con losas sin vigas. Cada tipología tendrá diferente respuesta estructural y veremos pros y contras de cada una.
- El análisis que realizaremos para validar que una estructura está OK será: Deformaciones verticales, Distorsión angular y deformaciones horizontales. Además de validar con deformaciones nos aseguraremos de que los esfuerzos (E.L.U.) estén dentro de rangos aceptables (de magnitud) para no rehacer trabajos a posterior.
Una vez validada la estructura (revisando su respuesta) pasamos a la etapa de definir que aceros se colocar y cómo se colocaran para soportar las solicitaciones, siempre pensando en la constructibilidad. En todos los elementos nos apoyaremos con el uso del software para el diseño y detallado y en todos los casos también haremos verificaciones de cada decisión que se toma.
- Primero repasaremos conceptos de longitudes de desarrollo y anclaje, tienen que estar muy claros para detallar el acero de refuerzo de TODOS los elementos. Por si acaso, también tendrás el curso de mecánica del hormigón armado donde se estudia un poco más a fondo esto.
- Posteriormente realizaremos el diseño y detallado de todos los elementos estructurales, aprenderás cómo y el porque de cada acero de refuerzo que se coloca en las columnas, vigas, losas y demás elementos estructurales.
Elaborar un análisis y diseño espectacular queda en el o los ingenieros que lo realizaron. La información final qiue se presenta al cliente son los documentos y en esta sección veremos que documentos se presentan -difieren dependiendo del cliente final- y aprenderás el contenido mínimo que deberían contener estos, documentos que son:
- Planos estructurales, ya sea de proyecto ejecutivo y/o de construcción.
- Memoria de cálculo, donde se resume y se muestra la información de normativas, solicitaciones y metodologías utilizadas.
- Cuantificaciones, que son necesarias tanto para la construcción (planillas de aceros) y para elaboración del presupuesto.
Luego de entender como se comporta y como se diseñan los elementos de una estructura, pasamos a la parte sísmica, si bien en muchos países no se requiere realizar el diseño sísmico, en la mayoría ya se implementaron normativas sísmicas y para comprender el porqué de todo ello tenemos este módulo.
En este módulo estudiamos desde los conceptos básicos de dinámica estructural, pasando por la estructuración con enfoque sísmico y para concluir estudiaremos el diseño sísmico de los elementos y sistemas resistentes: Ordinario, intermedio y especial.
Además de la formación principal, tendrás...
- Cursos complementarios para recordar/aprender los conocimientos fundamentales de ingeniería estructural y de manejo de software.
- Sesiones de seguimiento (quincenalmente) para guiarte en el avance y solución de dudas.
- Plataforma virtual, todo el contenido completamente ordenado en nuestra plataforma.
- Material de apoyo descargable, en hojas de cálculo, pdf y documentos tipo CAD que utilizamos en nuestra oficina cuando proyectamos estructuras.
- Soporte a dudas, que respondemos en las sesiones, en el foro y también de forma privada por email.
- Licencia OFICIAL de CYPE Ingenieros, software que utilizaremos en la formación.
Acredita tu formación como Especialista en Proyectos Estructurales para Edificaciones de H°A°
Certificado Oficial de IMECA
Al finalizar la formación y cumplir con los objetivos establecidos recibirás un certificado (100h de estudio) que mencione y aclare todos los conocimientos obtenidos en la formación. Además, tendrás un certificado por cada curso complementario que realices.
CONOCE AL INSTRUCTOR

Director de IMECA Estructuras y responsable de proyectar más de 50 edificaciones entre viviendas y edificios de mediana y gran altura. Durante los últimos 12 años se dedicó al 100% a las estructuras, calculando y en algunos casos supervisando su ejecución.
Entre los estudios más importantes que realizó en su formación:
– Máster en Diseño Sismorresistente de Edificios de Hormigón Armado y Precomprimido.
– Máster en Estructuras Metálicas y Mixtas para Edificaciones.
– Máster en Cimentaciones y Estructuras de Contención.
Comentarios de los que ya forman parte...
Preguntas frecuentes
Si, al finalizar el programa de especialización obtienes un certificado de ESPECIALISTA EN CÁLCULO Y DISEÑO ESTRUCTURAL DE EDIFICACIONES DE HORMIGÓN con 100 horas especificadas de duración.
Además de la formación principal, también puedes obtener certificado por todos los cursos complementarios que hayas finalizado.
El tiempo que necesitas para completar la especialización es de 3 meses. Pero puedes completarla hasta en 6 meses, tiempo que se tiene la licencia del software. Luego de finalizada la especialización tendrás acceso de POR VIDA al contenido principal y de los cursos complementarios.
El contenido de la especialización se habilitad de forma semanal, para no cargar al estudiante con todo el contenido de una.
Algunos cursos complementarios se habilitan desde el primer día y otros al finalizar la formación principal, esto depende de la temática del curso.
No. Y no lo necesitas, el contenido estará disponible 24/7 y de por vida en tu cuenta. Para acceder solo necesitas un dispositivo (PC, celular o tablet) y conexión a internet.
Las normativas principales son:
ACI318 para el diseño de elementos de hormigón.
ASCE07 para las acciones.
Además se complementan con otras normas como el DB-SE-C para las cimentaciones.
El uso de estas normativas es debido a que en la mayoría de los países de América Latina se las utiliza o tienen normativas basadas en estas.
El contenido y las lecciones son pregrabadas, podrás verlas desde nuestra plataforma, para ello necesitas el usuario y contraseña. Para acceder a las sesiones en vivo te enviaremos un email y si no puedes verlas estarán disponibles grabadas en la plataforma.
En la plataforma tienes un formulario por donde puedes hacer tus preguntas, al completar ese formulario (casilla) le llega al email del instructor y el te responde a tu email. Es una forma privada de resolver la duda.
Si, periódicamente actualizaremos el contenido de la especialización y también aumentaremos cursos complementarios. Tendrás acceso a todos ellos y de POR VIDA. Es decir, si te inscribiste en la versión “n” tendrás acceso al contenido de todas las versiones posteriores.
Utilizamos CYPECAD para hacer el análisis estructural y comparar los cálculos manuales que realizamos.
Los conocimientos obtenidos en la formación son aplicables a cualquier otro software, el uso del software en esta formación es menor al 20%.
Los conocimientos que necesitas son básicos, es decir, recordar algo de análisis estructural, de resistencia de materiales y de hormigón. El único software que necesitas utilizar es el AUTOCAD.
Debido a que algunos participantes no tienen conocimientos fundamentales decidimos crear cursos complementarios de inicio o nivelación, esos se habilitan desde el primer día y con eso ya estás listo para la especialización. Estos cursos no son obligatorios, solo si los requieres, de todas formas, también se quedan de por vida en tu cuenta.
Esta dirigida a profesionales que quieran aprender a proyectar estructuras, entre ellos están los ingenieros civiles y estudiantes de ingeniería civil (últimos años).
Si tienes otra profesión y quieres cursar esta formación ponte en contacto y analizaremos tu caso en particular.
Puedes pagar tu inscripción por transferencia bancaria si estás en Bolivia y si estás fuera (y también dentro) de Bolivia con tarjeta de crédito/débito o transferencia por wester union.
¿Algo que no haya quedado claro?
Contáctanos al WhatsApp,
por info@imecaestructuras.com
o al (+591) 69735984