-
Hola Luis; hola Marcelo,
El tema de viguetas sobre vigas planas es un tema muy complejo desde mi punto de vista, porque si bien no es la mejor forma de construir y yo prefiero no utilizarlas, también está el otro lado de la moneda que nos muestra que si se construyeron varias losas así y siguen en pie, eso nos dice que no está del todo mal, al menos si algo se construyen y sigue en pie es porque funciona ¿no?
Ahora bien, veamos algunos puntos que son los que me hacen dudar y por los que no las utilizo y a raíz de estos puntos espero sus comentarios:
¿Qué solicitaciones tendrá la unión vigueta/viga?
– Flexión, esta será resistida por los aceros negativos que van sobre la vigueta, en el caso de que esta esté articulada ya veo complicación y me cuesta un poco entender como funcionará esa unión; lo que me parece es que si es articulada no tendría problema (a flexión).
– A corte, aquí no podemos hacer la suposición de que el corte se debe controlar a distancia “d” de la unión, en este caso puede ocurrir un corte tipo cizalla en la misma unión y esta debería ser soportada por dos barras que se colocarían pegadas a la vigueta, entonces esas dos barras son las que sostienen la estabilidad de la vigueta sobre viga plana, estas dos barras deberían ser capaz de transmitir ese cortante y no fracturar, que entiendo que es lo qué pasa y por eso varias construcciones siguen en pie.
¿Qué pasa con los cables que recomiendan estirar hasta la armadura de la viga?
Me refiero a los cables que se muestran en la imagen que subió Marcelo, en realidad no veo una función clara de estos cables porque a flexión no ayudan, a corte tampoco (quizá algo), entonces esos cables si están solo para “aparentar” seguridad ¿no creen? Después de este análisis pienso que más importancia deberíamos dar a las barras que se pegan a cada cara de la vigueta.
Espero no haber confundido más el tema, me gustaría saber que opinan al respecto.
Un abrazo