FORO DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS

Encuentra respuestas, haz tus preguntas y conéctate con la
comunidad de estructuristas.

Forums 1. MÓDULO DE FUNDAMENTOS Columna tensor- viga voladizo

  • Rodrigo Mendivil

    Administrator
    06/07/2022 at 18:17

    Hola Juan,

    Para que tengas claro este tipo de armados es mejor que lo conversemos en el módulo de diseño y detallado, porque hasta ahí ya conocerás más conceptos que son importantes para entender esto, como ser el de longitud de desarrollo. Pero voy adelantando algo para no dejarte con la duda.

    Vale entender que en una estructura normalmente construida y de funcionamiento normal la viga es el elemento que se apoya sobre la columna y los estribos de la columna pasan por el nudo y los de la viga están fuera del nudo. En este caso es la viga la que soportará a la columna, entonces los estribos de la viga deben estar dentro del nudo (ver en la imagen).

    Pero, el detalle que más debes cuidar es la longitud de desarrollo o el anclaje de los aceros longitudinales, esto porque si no están bien anclados y al estar estos fierros en tracción podrían desprender. Las longitudes simplificadas te las muestro en la imagen, pero estas deberían afinarse un poco más para que verifiquen correctamente.

    Espero haberte ayudado con la duda.

    Un abrazo

    Rodrigo

    • Pablo Gallegos

      Miembro
      06/07/2022 at 22:25

      Una pregunta Ing. Rodrigo.

      En caso de producirse un sismo, tal como está planteada la solución mediante el uso del tensor de H.A ¿Podría resistir sin colapso o daño grave estructural?

    • Rodrigo Mendivil

      Administrator
      07/07/2022 at 17:21

      Hola Pablo,

      Analicemos desde el fondo del problema. ¿Qué produce el sismo que sea diferente a las cargas gravitacionales? Pues lo único que se produce ante cualquier tipo de carga, sea con sismo o no, son los esfuerzos o fuerzas internas (momentos, cortantes, axiles y torsores). Entonces el acero que muestro en la anterior imagen (para el tensor) tiene que resistir a esas fuerzas internas (sismo o no) y listo. Si diseñamos para que la resista, resistirá.

      En una estructura con elementos de hormigón armado, la principal función (en la mayoría de los elementos) del hormigón es trabajar a compresión y el acero es trabajar a tracción (excepto en columnas y quizá en otros casos). El acero del tensor trabajará también a tracción, como ves, no hay diferencia con este acero que trabaja a tracción al acero negativo de una viga, porque también trabajará a tracción. El hecho de ser tensor hace pensar que su trabajo es diferente, pero no es así.

      Espero haberte aclarado la duda Pablo.

      Saludos

      Rodrigo

    • Andrux Yusid González Niño

      Miembro
      29/07/2022 at 17:41

      Exelente inge, igual que el colega Juan me interesa ver el diseño del tensor y la conexión, adjunto imagen de un caso real.

    • Andrux Yusid González Niño

      Miembro
      29/07/2022 at 17:49
    • Rodrigo Mendivil

      Administrator
      30/07/2022 at 11:04

      Que buena estructura,

      Es justo y necesario tener una sesión en vivo donde hablemos solo de ese tema al parecer.

      Un abrazo

  • Juan Manuel Encinas Postigo

    Miembro
    06/07/2022 at 19:00

    Muchas gracias Ingeniero por la pronta respuesta, ansioso de ver el diseno y detalle, me ayudo mucho la explicación y la imagen